Qué es la disolución de condominio, situaciones típicas y cómo resolverlas (1, 2 y 3)
La extinción de condominio consiste en poner fin a la división de partes entre las que está repartida el bien, pero este ámbito puede abarcar diferentes situaciones
Como expertos abogados para disolución del condominio en Valladolid desde Sosa & Marina Consulting comenzamos con una serie de interesantes artículos relacionados con este ámbito y que, a buen seguro, le serán de mucha utilidad.
Y es que, uno de los aspectos más básicos y, al mismo tiempo, más habituales que atendemos como abogados de Derecho Civil en Valladolid son aquellas relacionadas con el condominio. Es decir, que básicamente se compartan bienes entre distintas personas.
Teniendo en cuenta que vivimos en sociedad, desde el ámbito personal relacionada con la pareja hasta aquel empresarial entre socios mercantiles, de una u otra forma se entiende que se den este tipo de situaciones… y que, también, se tenga que extinguir dicha situación.
Pero antes de hablar de su disolución, entendamos más a fondo el concepto al que estamos haciendo referencia.
Qué es un condominio
También conocido como proindiviso (división de partes), comunidad de bienes o copropiedad, se trata de sinónimos jurídicos que tienen un significado sobre lo mismo: ser propietario de un mismo bien con otra u otras personas, tal y como recoge el art. 392 del Código Civil y siguientes. Por tanto, no existe ninguna diferencia entre proindiviso y condominio ya que solamente varía el nombre, pero a efectos legales funcionan de igual forma.
Qué es extinción de condominio
La extinción del condominio o proindiviso es poner fin a la situación de copropiedad de un bien, y hay diversos modos de hacerlo. Si bien, tiene un límite: no podrá pedirse la división de la cosa común si, resultado de ello, ésta resultara inservible, tal y como encontramos en el art. 401 del Código Civil.
Por lo demás, ningún copropietario está obligado a mantenerse en situación de indivisión (art. 400 CC), aunque será válido el pacto de mantener la cosa indivisa por un plazo nunca mayor a 10 años, sin perjuicio de que al agotarse se pacte un nuevo plazo.
Por ejemplo, no se puede dividir una obra de arte o realizar una disolución de condominio de la vivienda que, de ser dividida, quizá no obtuviera los permisos administrativos para ser habitable.
Situaciones típicas del condominio
Una vez que hemos explicado de forma un poco más clara qué significa condominio, es hora de abordar las situaciones más típicasde la división de cosa común. Básicamente encontramos dos, aunque ambas pertenecen al ámbito más personal y familiar.
Extinción de condominio entre hermanos
Se da el condominio cuando los herederos se ven obligados a compartir la propiedad de un bien para satisfacer sus cuotas hereditarias. Es decir, que la herencia forma parte de una comunidad de bienes.
Extinción de condominio en divorcio
Cuando se liquida una sociedad de gananciales de un matrimonio tras el divorcio o cambio del régimen económico matrimonial, y en dicha liquidación se adjudica por mitades la vivienda habitual o cualquier otro bien.
Disolución proindiviso: cómo lo resolvemos
En este ámbito no varía la forma en que se pueden resolver este tipo de casos. Como siempre: de manera amistosa, si existe acuerdo entre las partes, o mediante un procedimiento judicial, en caso de que no lleguen a entenderse.
Extinción condominio de mutuo acuerdo
Ante Notario se realizará una escritura de división de la cosa común y adjudicación a cada uno de los copropietarios de las propiedades individuales creadas en caso de ser posible, o bien de la adjudicación del 100% de la propiedad a uno de los condueños y la compensación económica al otro. También pueden acordar privadamente condiciones para la venta a un tercero y repartir según el porcentaje de cada uno.
Disolución condominio por vía judicial
En defecto de acuerdo, interponiendo demanda de la actio communi dividendo (art. 400). Dicho procedimiento para dividir la cosa común depende la cuantía del bien:
Juicio verbal: hasta un valor de 6.000 €.
Juicio ordinario: a partir de 6.000 €.
División de la Comunidad de Bienes en el caso de la herencia
En la vía judicial, el art. 406 del C. Civil establece que para la división de la cosa común rigen las disposiciones de división de la herencia, a saber:
Si el bien es divisible, el Juez adjudicará una parte a cada copropietario (ej.: imaginemos que es un edificio: se constituirá una propiedad horizontal).
En caso de que el bien fuera indivisible por su naturalezao por ser inservible una vez dividido, en aplicación del art 1062 Código Civil, el Juez procederá a su subasta pública si alguno de los comuneros lo pide. A esta subasta pueden concurrir tanto los comuneros como licitadores ajenos a la copropiedad. El dinero recibido por la venta se repartirá según las cuotas de propiedad de cada comunero.
Tus abogados en Valladolid para extinción de condominio
Ahora que ya hemos tratado con más profundidad sobre qué es la disolución de condominio y en qué casos actúa, le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros si le surgen más dudas con respecto a su situación.
Nuestros abogados para disolución de condominio le ayudarán en estos aspectos habituales que se suelen dar en herencias o matrimonios. Próximamente, seguiremos abordando más puntos sobre este tema.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para habilitar las funcionalidades técnicas de uso de la web, realizar estadísticas y análisis del tráfico de navegación recibido, personalizar las preferencias del usuario y otras para ofrecer anuncios y publicidad. También permitimos el uso de funcionalidades para interactuar con redes sociales. Leer política de cookies
Nuestra página web utiliza cookies para guardar información en tu navegador y ofrecerte una mejor experiencia. Esta información puede ser usada por nosotros o por terceros, para conocer mejor el tráfico de nuestra página web o para guardar tus preferencias entre otras ventajas.
La información que guardamos no se puede usar para identificarte personalmente, pero sí que puede ser usada para identificar tu navegador o dispositivo. Como valoramos tu derecho a la privacidad, puedes escoger bloquear algunas de estas cookies. Para obtener más información y cambiar los valores por defecto de las cookies puede hacer click en configurar. Sin embargo, tu experiencia en nuestra página web puede verse afectada.
Las cookies Técnicas ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies, por lo que serán necesarias y obligatorias.
Nombre
Caducidad
Proveedor
Finalidad y información recogida
PHPSESSID
1 hora
propio
Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
sosamarinacookie
1 año
propio
Recoge la aceptación de cookies por parte del usuario para evitar mostrar el banner de cookies en la próxima visita.
_GRECAPTCHA
6 meses
Google
Google reCAPTCHA utiliza esta cookie para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web, tanto para filtrar posibles acciones de bots como para realizar informes válidos sobre el uso del sitio web.