El testamento vital o documento de voluntades anticipadas
Ante un problema grave de salud lo mejor es facilitar su cuidado a las personas de su entorno: para ello hay que hacerlo mediante el testamento vital

¿Alguna vez ha oído hablar del testamento vital? Es posible que teniendo hospitalizado un pariente muy enfermo, te hayan dado a elegir sobre un tratamiento u otro, y te has dado cuenta de que no es nada fácil decidir… y quizá te has preguntado ¿qué habría hecho él/ella? Si, además, esa persona no puede manifestar su opinión, por diferentes motivos, el problema se hace inmenso.
Por eso nuestros abogados para herencias recomendamos dejar todo bien claro. Teniendo en cuenta que hoy en día podemos evitar este tipo de situaciones a nuestros seres queridos contestando a aquella pregunta de antemano, SÍ debemos prepararnos. Y la forma de hacerlo es como le vamos a indicar.
Qué es el testamento vital
El testamento vital es un documento que permite al solicitante especificar las preferencias sobre sus tratamientos y cuidados sanitarios cuando no pueda comunicarlos personalmente, debido a algún tipo de incapacidad.
También es conocido como Documento de Voluntades Anticipadas y en él se podrá encontrar explicado sus deseos en cuanto a:
- Tratamientos que queremos que nos sean o no aplicados en caso de enfermedad o intervención quirúrgica.
- Donación de nuestros órganos con el fin que deseemos.
- Creencias y valores para que sean tenidos en cuenta por el personal sanitario a la hora de determinar qué actuación médica seguir o no.
Ahora bien, aunque se usa la palabra “testamento”, realmente no lo es, o no lo es tal y como se piensa habitualmente en un testamento. Es más, recomiendo que NO se incluya esta clase de instrucciones en un testamento típico, puesto que el contenido de este se conoce solo después de la muerte, de modo que no es práctico y no sirve para nada.
Es cierto que cuando se hace un testamento al uso, la Notaria entrega una copia que normalmente se encuentra por la vivienda, entre otros muchos papeles, y que a veces se traspapela, se pierde, sobre todo si han transcurrido muchos años. Ciertamente, no es necesario pasar por esta incertidumbre.
Quién puede hacer el documento de voluntades anticipadas
El Documento de Voluntades Anticipadas puede hacerlo cualquier persona que sea:
- Mayor de edad
- Menor de edad emancipado
- Personas incapacitadas judicialmente siempre que la sentencia no impida este proceso.
Eso sí, no puede realizarlo un tercero por ella, sino que ha de ser la propia persona quien se encargue de oficializarlo. Se va a entender mejor analizando las propiedades del testamento vital.
Cómo se hace el testamento vital
El testamento vital se puede hacer en nuestro despacho de abogados en Valladolid. Redactaremos con tranquilidad un borrador para que usted lo analice con calma, haciendo fácil lo que quizá para usted son todo preguntas difíciles.
Una vez que esté convencido, solicitaremos que se levante Acta Notarial la cual se adaptará al texto que hemos elaborado.
Dónde se hace el testamento vital
El lugar donde se hace el testamento vital o documento de voluntades anticipadas es en nuestro despacho, aunque para otorgarle validez deberá ser pasar por un notario. Al levantar el acta transcribirá lo mencionado anteriormente y el nombramiento de la persona “representante” en la que confiamos para que se ocupe de que se cumplen nuestras instrucciones.
Este acta notarial del testamento vital la inscribiremos en el Registro (no es público) de Voluntades Anticipadas de la Consejería correspondiente. Un registro donde solo tienen acceso, usted como persona otorgante, su representante y al personal sanitario que le esté tratando.
De hecho, el personal médico estará obligado a seguir sus peticiones siempre que no sea contrario a su buena práctica médica.
Diferencia entre testamento vital e instrucciones previas
No existe ninguna diferencia entre testamento vital e instrucciones previas porque básicamente son lo mismo. Las Instrucciones Previas también son el documento escrito que refleje claramente este tipo de decisiones relativas a los cuidados de su salud. Por lo tanto, aunque en alguna Comunidad Autónoma se le puede conocer como Instrucciones Previas, estaremos haciendo referencia al mismo tipo de documento: un escrito que facilite al entorno conocer las preferencias de la persona enferma que ya no puede manifestar su voluntad.
Somos tus abogados para herencias y testamentos
Solemos no pensar en la enfermedad o en la muerte, pero lo cierto es que objetiva y racionalmente, existe un modo muy sencillo para evitar que nuestros seres queridos se encuentren en la encrucijada de decidir cuando nosotros ya nos somos capaces, generando una grave crisis emocional… que podemos y debemos ahorrarles.
Por eso no lo dudes y ponte en contacto con nosotros ante cualquier duda de este tema. Hablamos de algo tan valioso como la salud mental.
volver al listado de noticias